martes, 27 de junio de 2017

GRUPOS DE INTERES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO RURAL BOLIVARIANO “VÍCTOR MANUEL RAMOS”
EL BUCHAL-BOBARE-ESTADO-LARA.

INFORME GRUPOS DE INTERÉS


Fecha:    20 de Junio 2017
Estado: LARA
Municipio: IRIBARREN
Parroquia: AGUEDO FELIPE ALVARADO
Lugar: BUCHAL



Responsables de la actividad:
Tema tratado:
Manos a la siembra

Propósito de la actividad:

Ø Mostrar los diferentes trabajos de los estudiantes, a través de un compartir de experiencias
Ø  Sensibilizar a los participantes acerca de la importancia del ambiente y su conservación
Ø Promover

Descripción general de la actividad desarrollada:
Los grupos de interés más destacados en la institución fueron el de metodología de investigación con os siguientes proyectos:

CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES PARA EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA INTERNA DEL LICEO RURAL BOLIVARIANO “VÍCTOR MANUEL RAMOS” EN EL CASERÍO EL BUCHAL DE LA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA


EL SEXTING EN LOS ESTUDIANTES DE  1er AÑO SECCIÓN “A” DEL LICEO RURAL BOLIVARIANO VICTOR MANUEL RAMOS, UBICADO
 EN EL CASERÍO EL BUCHAL DE LA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA


 DETERMINAR EL NIVEL DE AUTOESTIMA QUE POSEEN LOS ADOLESCENTES DEL 5TO AÑO, SECCIÓN  “A” DEL LICEO RURAL BOLIVARIANO VICTOR
MANUEL RAMOS, UBICADO EN EL CASERÍO EL BUCHAL
DE LA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO DEL
MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA.

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN GESTALT SOBRE COMUNICACIÓN PARA ADOLESCENTES DE 2DO AÑO A Y B DEL LICEO RURAL BOLIVARIANO “VÍCTOR MANUEL RAMOS” EN EL CASERÍO EL BUCHAL DE LA PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA

“NECESIDAD DE MANTENIMIENTO  ELÉCTRICO EN LAS INSTALACIONES DEL L.R.B “VÍCTOR MANUEL RAMOS” ESTADO LARA, MUNICIPIO IRIBARREN, PARROQUIA AGUEDO FELIPE ALVARADO, CASERÍO “EL BUCHAL”

"Diseño de talleres para prevenir el uso de la PORNOGRAFÍA TECNOLÓGICA en los estudiantes desde 3er año SECCIÓN A del Liceo VÍCTOR Manuel Ramos del CASERÍO el Buchal, parroquia Aguedo Felipe Alvarado, municipio Iribarren, edo. Lara."




       Considerando la importancia de los proyectos de investigación en el área de estudios esta casa de estudios llevo a cabo el día 19/06/17, donde los estudiantes compartieron sus experiencias obtenida  a lo largo del año escolar y plasmado en un extraordinario trabajo de investigación, que se dio a conocer no solo a los profesores de la institución sino también padres y representantes, y comunidad en general.
      

En este orden de ideas se puede decir, que el mantener esta tradición de defensa de proyectos en bachillerato cumple con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación en su artículo 14 establece que “la didáctica estará centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes”. Precisamente, la educación por proyectos es uno de los principales enfoques que cumple con lo estipulado en el instrumento legal. De allí la importancia de este grupo de interés donde el estudiante se le brinde a través del proceso de investigación una formación integral que le servirá para la resolución de problemas y descubrimientos de nuevos conocimientos que sin duda alguna forman parte las bases que debe tener un bachiller para ingresar a la educación superior.


Por otra parte en el nuevo diseño curricular también aparece como uno de los 14 temas indispensables bajo el nombre de Ciencia, tecnología e innovación. De donde se desprende la importancia de los proyectos de investigación en este nivel, por lo tanto se hace un llamado a la mejoras de este aspecto para lograr la calidad por encima de la calidad


En este sentido también se trabajó con el grupo de interés de manos a la siembra con la demonstración de los rubro cosechado y compartir de experiencias de las secciones con sus docentes orientadores, en dicha actividad se trataron los siguientes puntos;
Ø  El Pimentón. Secciones de 3ero A y 3ero B. Profa. Lisbeth Arrieche y Profa. Arianny Álvarez
       El pimentón es una hortaliza muy usada en la cocina venezolana por el sabor que le da a los guisos sin embargo no es solo condimento pues pose gran cantidad de vitamina (E,A,B1,B2 Y B6) además de carotenos y ácido fólico. Favorece a la formación de colágeno en los huesos y dientes. Se puede sembrar en poco espacio, se adapta a climas cálidos. Se cultivó semilleros con abono orgánico. De forma simultánea se prepara el terreno en forma de surcos, donde permanecerán las plántulas hasta su completo desarrollo y producción de frutos.
Ø  Ají 1ero A y B Profa María y la 2do A y B Profes Rider Riera y Víctor Sánchez.
     El ají se utiliza en la mayoría de los platos tradicionales venezolanos, como hallacas, empanadas, arepas entre otros. Entre las variedades tenemos el pepón, dulce y picante. Su color va de verde a naranja y finalmente rojo. Es un cultivo de corto plazo y no ocupa mucho espacio. los beneficios de consumir ají es la presencia de minerales como el fosforo, magnesio y hierro además de vitaminas (A, B1, B2, B3, y C). Es un cultivo económico y de varias cosechas.
Ø  Plantas Medicinales 1ero B Profa Mayrim Piña
      Constituye  una alternativa confiable y económica a la mano de todos, basado en los conocimientos de los abuelos y ampliamente usado en la zona. Entre las plantas cultivadas propias de la zona tenemos, sábila, llantén, hierba buena, curiara, suelda con suelda, romero y acetaminofén. Dichas plantan posen excelentes principios activos que pueden curar desde un dolor de cabeza hasta dolores de estómago o simplemente eliminar el estrés con un te; en las cantidades correctas. Como son paltas pequeñas se recomienda macetas con varia panta para uso del hogar,
Ø  El Frijol 4to A Sonibel Unda.
     Es un cultivo que se adapta tantos a los climas fríos como cálidos. Existen variedades como negro, blanco y chino. La planta presenta enredaderas y puede dar varias cosechas. Es importante en la dieta del venezolano donde se consumen sus vainas verdes con semillas frescas o secas. Poseen alto contenido de fibras y proteína así como de minerales. En Venezuela las caraotas forman parte del plato más tradicional conocido como pabellón.
Aportes Generados:
*     Se formaron en las diferente secciones comisiones de trabajo para preparación de terreno, riego y desmalezamiento.
*     El control de la mala hierba se logró de forma manual sin intervención de químicos
*     Establece lasos para el compañerismo entre los estudiantes
*     Promueve el amor por la naturaleza y el comer sano.
*     Ofrece la experiencia de un proyecto productivo en beneficio de todo.
*     Obseso a nuevos conocimiento y oficios propias de la zona agrícola donde se encuentra el liceo.
*     Crea el interés del estudiante hasta en la cocina porque en el caso del pimentón realizaron varios platos con dicha hortaliza para degustación de los presentes.
*     La sección de plantas medicinales incorporo el reciclaje pues su masetas eran de botellas de refresco decorada para formar además un jardín que mejora la estética del liceo.
*     Se llevó a la práctica algunos controles agroecológicos al hacer uso de preparados a base de plantas de Nin.













RESEÑA HISTÓRICA DEL LICEO RURAL BOLIVARIANO “VÍCTOR MANUEL RAMOS”



Tiene su origen en el NER 334 que funcionaban en el pueblo de Bobare específicamente en escuela concentrada El Cartero en el sector que lleva su mismo nombre y se encuentra ubicada en la carretera Lara-Falcón entrada Las Mulas durante el año escolar 1997-1998. Fue una creación de la Dirección Sectorial de Educación a través de un proyecto FORTREVI. Surge como respuesta a la creciente demanda estudiantil de la zona y a la necesidad de incorporar a los estudiantes de los caseríos distantes como Simara, Los Quemados, Los Cochinos, El Buchal, La Fundación, entre otros al sistema educativo. Estos jóvenes dejaban de estudiar por no tener recursos necesarios, y transporte para asistir al único liceo que se encontraba en Bobare la U.E.N “Aguedo Felipe Alvarado”.
El memorándum con fecha 05 de Octubre enviado por Profe Vladimir Silva (director administrativo) y Dr. Ennodio Torrez para ese entonces director general de la Dirección General Sectorial de Educación del Estado Lara autorizan e informan de la creación de la III etapa de la Educación Básica en la U.E. El Cartero con código OD00801102, en las instalaciones de una escuela nacional que lleva ese mismo nombre, lo que le da a nuestra casa de estudios el origen como liceo estadal. Se inició con una sección de séptimo grado con 21 estudiantes y profesores estadales bajo la figura de colaboradores entre ellos:

Castellano Profe Torrealba Ramón 
Ingles Profe Alvarado Leuigui
Matemática Profa Pineda María
Estudios de la Naturaleza Profa Perdomo Misiley
Historia de Venezuela Profa Díaz María
Educación Familiar y Ciudadana Profa Peroza Pastora
Geografía General Profa Díaz María
Educación Artística Profa Peroza Pastora
Educación física y Deporte Profe Azuaje Eduardo
Ed para el Trabajo Profa Silva Nayleth
Cooperativismo Profa Silva Nayleth

El horario de estudio comprende desde las 12:30 pm hasta las 6:30 pm. Puesto que la escuela laboraba en la mañana. El director del NER 334 para el año escolar en curso fue el Profe José Gregorio Gil. Seguidamente el liceo en el año escolar 1999-2000 se incrementa otra sección para el octavo grado. Más tarde Cuando la escuela del Cartero pasa a ser Bolivariana es decir jornada completa en el año 2000, la institución es trasladada al caserío El BUCHAL en las instalaciones de una escuela estadal que nos abre sus puertas. Sin embargo el liceo mantiene su nombre como El Cartero. En esta nueva etapa el liceo crece una sección para un noveno grado en el año escolar 2000-2001 Resulta oportuno mencionar que en año escolar 2003-2004 el liceo pasa a ser nacional como consecuencia de investigaciones que reportan que es un liceo estadal, para lo cual no hay asidero legal en consecuencia se le da un nuevo código OD00801303, para este entonces, no hubo personal para asumir la directiva del liceo, solicitándose la colaboración del Profe Ramón Méndez director de la escuela El Cartero pero el docente no pudo. En vista del vacío legal para evitar la desintegración del liceo asume la Profa Pastora Peroza pero con una credencial que involucraba tanto escuelas estadales como nacionales y por lo tanto al liceo bajo la figura de NER 334, en esta oportunidad la docente lleva a cabo no solo trabajo en aula sino administrativo. En esta transición la U.E. Algari cuyo director Profe Tapia presta presupuestariamente su código para que el personal del liceo pase a ser nacional. Seguidamente en el 2002 el NER 334 Cambia de director y asume uno de las profesoras fundadoras de nuestra casa estudio docente de mística indudable y comprometida con el desarrollo del liceo la Profa Pastora Peroza quien desde el inicio llevo la parte administrativa pero, ahora lo continúa formalmente pues le hace entrega de una credencial. Cabe destacar que los profesores incluyendo la directora no percibían remuneración sino una colaboración estadal de 200 bs cada tres meses hasta que el personal pasa a nacional. Con el paso del tiempo en año escolar 2006-2007 se incrementa otra sección; de educación diversificada, es decir 1er año de ciencias, pero la sección es F porque se trabajó con código prestado de la Unidad Educativa Nacional “Aguedo Felipe Alvarado” para ese entonces firmaba la Profa Migdalia Fisco. En la línea del tiempo el liceo continua su trayecto para lograr su primera promoción de bachilleres del año escolar 2007-2008, aun con el apoyo de AFA quienes gentilmente prestan su código S1439D1303 para graduar a los/los estudiantes que egresaron de 5to año ya que esta institución no poseía código propio. En el año escolar anterior ocurre el cambio de epónimo a Liceo Rural Bolivariano Ana Mujica de Barrio con el mismo código DEA OD00801303 y se apertura matricula estudiantil para 5to año. Sin embargo la institución no posee registro por escrito de este cambio de epónimo. Tres años después en el año escolar 2011-2012 se le asigna nuevo código plantel OD000910303. Manteniendo el epónimo anterior. En este tiempo asume la directiva del liceo Profe Eduardo Apostol aproximadamente se mantiene por un año y medio y se hace un intento por salir del NER 334, con la conformación de una directiva propia para el liceo donde la sub directiva era la Profa Lisbeth Arrieche y un control de estudios a cargo de la Profa. María Briceño. En este orden de ideas es importante mencionar que el 25 de abril del 2013, la institución asume el nuevo nombre L.R.B. Víctor Manuel Ramos con el mismo código DEA OD00091303. Siendo graduados/das los/las estudiantes de 5to por la institución.En este mismo sentido para el año escolar 2013-2014 surge otro director para el NER 334 Profe Oscar Penot pero por exceso de trabajo se niega a asumir la dirección del liceo. Acá la Profa Pastora Peroza en la figura de coordinador vuelve asumir sin credencial las riendas de la dirección. En el año escolar 2015-2016 la zona educativa le da nuevamente el cargo de directora del liceo bajo las condiciones del pasado donde buscaba el apoyo de otras instituciones para la firma de títulos, a pesar de ser un profesional bien capacitado y fundador de nuestra casa de estudios le impiden firmar por lineamiento de zona educativa puesto que su especialidad es de docente de educación integral.En la actualidad poseemos una matrícula de aproximadamente 300 estudiantes en crecimiento constante y físicamente estamos divididos con la escuela estadal Rafaela De Ramos, es decir, mismo terreno pero dividido por una cerca. Compartiendo nada más el comedor y la cacha. Con un total de secciones es de 10, dos por cada año. De igual forma se cuenta con 8 salones de clases, 1 laboratorio, 1 dirección y 1 baño. Actualmente la directora para el año escolar 2016-2017 es la Profa Zenaida Arrieche y cuenta con la valiosa colaboración en la figura de coordinador de la Profa Pastora Peroza. Nos caracterizamos por ser una de las mejores casas de estudios de Bobare dando como fruto lo establecido en nuestra carta magna y LOE donde se Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación social y consustanciada con los principios de soberanía. Para obtener un individuo de formación integral listo y capacitado para ingresar a la educación superior.





















jueves, 8 de junio de 2017

DIRECCION



LICEO RURAL BOLIVARIANO "VÍCTOR MANUEL RAMOS"





CARRETERA VIEJA LARA - FALCON ENTRADA LAS MULAS. CASERÍO EL BUCHAL